
México a partir de una crisis estrepitosa, que provoco un declive en el desarrollo nacional en todos los sectores, principalmente en el de la construcción nuestro país entra a un circulo de financiamiento mundial, los países desarrollados imponen el modelo neoliberal, el cual promueve el adelgazamiento del estado a su mínima expresión, desregular el mercado y el sobre-consentimiento al capital extranjero sobre la inversión nacional.
ENTRADAS
miércoles, 15 de abril de 2015
RETROCESO EN EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN MÉXICO, POR LA EXTREMA DEPENDENCIA A LA ECONOMÍA PETROLERA EXTRANJERA
Nos toma por sorpresa a los ingenieros civiles mexicanos esta noticia en el año que cursa, después de a gran campaña de publicidad cuando era candidato a la presidencia de la república EPN de ls grandes obras de infraestructura que se dearrollarian en el país como nunca antes, ahora con la caída del precio del petroleo, se cancelan esa gran oportunidad de demostrar que en México hay ingeniería de calidad.
PARA ENTENDER LA RELACION ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y LA INDUSTRIA DELA CONSTRUCCION
El modelo neoliberal
en teoría tiene ciertas características que regirán el comportamiento de este,
entre ellas está el principio de laisser
faire (dejar hacer), libre competencia del mercado, que el estado no debe
intervenir en la economía y debe vigilar la libre competencia del mercado y
estimularlo, libre circulación de
mercancías, capitales y personas entre los países, el estado debe deshacerse de
sus empresas y por lo tanto venderlas a empresarios nacionales y extranjeros,
tiene más peso el mercado mundial que el interno y que las políticas del país
deben ser el crecimiento económico, pero con equilibrio financiero, comercial y
gubernamental.
2013: CRISIS DE LAS CONSTRUCTORAS DE VIVIENDAS POR AGUDECIMIENTO DE LA APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES EN MÉXICO
![]() |
Desarrollo Habitacional Torreón, Coah. |
En el 2013, un año no muy lejano de los tiempos actuales, se precento una evidencia mas del fracaso de la aplicacion del neoliberalismo en México, con la sonada crisis de la vivienda, que se venia gestando desde el sexenio de Calderon, debido a que este en su afan de sacar al país rapidamente de la crisis, agudiza la aplicacion de las politicas neoliberales, pero la realidad mexicana da evidencia contundente de que la debilidad de la economia se agudiza por factores internos, de competencia politica y deficiencias estructurales y los detonan los factores externos.
miércoles, 8 de abril de 2015
Contratos llave en mano
El contrato "llave en mano" es aquel en que el contratista se obliga frente al cliente o contratante, a cambio de un precio, generalmente alzado, a concebir, construir y poner en funcionamiento una obra determinada que él mismo previamente ha proyectado. En este tipo de contrato el énfasis ha de ponerse en la responsabilidad global que asume el contratista frente al cliente.
Otras prestaciones que siempre están presentes en los contratos "llave en mano", formando parte de la obligación global del contratista son: el suministro de materiales y maquinaria; el transporte de los mismos; la realización de las obras civiles; la instalación y montaje, y la puesta a punto y en funcionamiento de la obra proyectada. En determinados casos, también es posible incluir en este tipo de contrato otras obligaciones posteriores a la ejecución de la obra, como la formación de personal y la asistencia técnica.
miércoles, 1 de abril de 2015
LA ENTRADA DE LA GLOBALIZACION EN MÉXICO
En México la globalización no fue lo que se
esperaba en el ámbito real de la economía y de la industria, quienes impulsaron
esta estrepitosa entrada de capitales extranjeros y de la devastadora
importación de tecnología no previeron que el país no se encontraba en
condiciones para soportar revolución desenfrenada al desarrollo, en el contexto
mexicano, esto debido a que en este país el apoyo al desarrollo tecnológico es
poco, comparado con las necesidades de preparación internacionales, y además
mal enfocado a servir a intereses internacionalistas en vez de ser preparados
para servir a intereses nacionales y su proyección mundial, esto no lo miran
los políticos mexicanos, no lo mira la sociedad en general, por mucho tiempo el
ciudadano mexicano no tiene presente que la mejor manera de ayudar a su país es
preparándose académicamente para hacer frente a los retos del presente y del
futuro, debido a que la gran mayoría de las economías en el mundo se miden con
indicadores muy específicos, ejemplo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)