ENTRADAS

miércoles, 15 de abril de 2015

2013: CRISIS DE LAS CONSTRUCTORAS DE VIVIENDAS POR AGUDECIMIENTO DE LA APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES EN MÉXICO

Desarrollo Habitacional Torreón, Coah.

En el 2013, un año no muy lejano de los tiempos actuales, se precento una evidencia mas del fracaso de la aplicacion del neoliberalismo en México, con la sonada crisis de la vivienda, que se venia gestando desde el sexenio de Calderon, debido a que este en su afan de sacar al país rapidamente de la crisis, agudiza la aplicacion de las politicas neoliberales, pero la realidad mexicana da evidencia contundente de que la debilidad de la economia se agudiza por factores internos, de competencia politica y deficiencias estructurales y los detonan los factores externos.


Esta crisis le afecta directamente  a la industria de la construccion debido a que en ese tiempo esta acumula tres trimestres consecutivos a la baja: en los últimos tres meses de 2012 cayó 1.0% a tasa anual, en el periodo de enero-marzo la caída fue de 2.3% y en los tres meses posteriores registró un retroceso de 2.7%.

"La construcción sigue reflejando una gran debilidad de la edificación de viviendas y en el gasto público en infraestructura; no obstante, prevemos que estos rubros deben empezar a aumentar gradualmente en el corto plazo", comentó en un estudio el coordinador de Estudios Económicos de Banamex, Eduardo González.

Las constructoras de vivienda Geo, Homex y Sare enfrentaron a  severos problemas financieros para poder pagar sus deudas, por lo que algunos analistas no descartaban que contemplarian declararse en bancarrota en caso de que fallasen las negociaciones con sus acreedores.

Grupo Financiero Banorte anunció el 25 de julio del 2013 anunci que la crisis de las vivienderas ya le generó un costo de 4,000 millones de pesos en reservas. Porque tan solo en el mes de junio, este sector tuvo una caída a tasa anual de 6%, un nivel superior al esperado por el banco.

La baja en 2013 de la construcción fue de 2.49%. del PIB, debido principalmente a los recortes de gasto publico, y la desaceleración económica, lo cual se tradujo en el incremento de casi el 29% en cartera vencida y problemas de pago de los desarrolladores de vivienda.

Concluyendo, la industria de la construcción, en este momento tiene una recuperación rápida a corto plazo, pero que difícilmente se mantendrá debido a que el problema no se ataca de raíz y los afectados al final de las cuentas, siempre sera el acreedor final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario