ENTRADAS

miércoles, 15 de abril de 2015

RETROCESO EN EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN MÉXICO, POR LA EXTREMA DEPENDENCIA A LA ECONOMÍA PETROLERA EXTRANJERA


Nos toma por sorpresa a los ingenieros civiles mexicanos esta noticia en el año que cursa, después de a gran campaña de publicidad cuando era candidato a la presidencia de la república EPN de ls grandes obras de infraestructura que se dearrollarian en el país como nunca antes, ahora con la caída del precio del petroleo, se cancelan esa gran oportunidad de demostrar que en México hay ingeniería de calidad. 




 CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — El recorte de 124,300 millones de pesos en el presupuesto gubernamental disuade los planes de inversión de compañías en el sector de infraestructura como OHL México, ICA y Pinfra, de acuerdo con un análisis de la agencia Moody´s. El ajuste para el presupuesto 2015, que reduce la inversión en infraestructura por al menos 61,500 millones de pesos (mdp), plantea dudas sobre la capacidad del Gobierno de implementar su plan en ese rubro, añadió el reporte. “Los recortes en el gasto reduce los planes empresariales de compañías locales como OHL México (…), Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra), Empresas ICA y compañías internacionales que han mostrado interés en los proyectos de infraestructura mexicano, incluyendo a Alstom y Siemens”, señaló el documento de la calificadora. La Secretaría de Hacienda anunció el pasado viernes un recorte al gasto público por 124,300 mdp para este año ante el complicado entorno internacional por la caída en los precios del petróleo. Entre los recortes en infraestructura se anunció la suspensión indefinida del tren México-Querétaro y la cancelación del tren transpeninsular, obras que forman parte del Programa Nacional de Infraestructura (PNI) 2014-2018. El PNI tenía contemplado un presupuesto para cinco años de 7.7 billones de pesos, de los cuales 1.3 billones se destinarían a Comunicaciones y Transportes. “Los proyectos férreos constituyen alrededor de 8% de los 814,000 mdp de inversión en transportes para 2014-2018. El total de inversión planeada para transportación era un ambicioso 37% más que el plan de 2007-2012”, puntualizó Moody´s.

No hay comentarios:

Publicar un comentario